Entre los desafíos del vending saludable, numerosos organismos de salud pública de distintos lugares plantearon la necesidad de apuntar a mejorar la calidad de los productos que se ofrecen, pensando en mejorar la salud de los consumidores.
Propuestas para un vending saludable
Con respecto a la distribución propiamente dicha, los organismos de salud proponen la ubicación visible de los productos saludables en la máquina expendedora. De esta manera se pretende incentivar el consumo de los productos que están “más a la vista”. Otro de los puntos que se propone es incorporar en las máquinas mensajes saludables que informen e inciten al consumo de este tipo de productos. En esa misma línea, no se permitirá la publicidad de refrescos en centros educativos.
Con respecto a los productos que se ofrecen en las expendedoras, la propuesta se inclina a la reducción del porcentaje de azúcar que contengan los refrescos y las bebidas dulces. Además se incorporará la oferta de bebidas light y de bajas calorías.
La pastelería y los productos con harinas también están incluídos en este plan. Para este sector se propone la reducción de la presencia de azúcar y grasa y sustitución por productos orgánicos y con menos grasas saturadas. Además, la incorporación de cereales y harinas de otros tipos, más livianas y sanas. Estas medidas se suman a la iniciativa ya instalada de incorporar frutas y verduras en la oferta de las máquinas de vending. Muchas empresas operadoras directamente ofrecen líneas de máquinas exclusivamente “verdes”, para seguir sumando beneficios para los consumidores.
Como siempre mencionamos, el Vending no puede quedar por fuera de las necesidades de sus usuarios. Desde la incorporación de nuevos productos, hasta la presencia de comestibles aptos para personas celíacas o diabéticas, es prioridad de la industria no perder el rastro de lo que sus clientes están demandando.

