Japón es la cultura del Vending. Se comercializan en máquinas expendedoras una multiplicidad de productos que van desde tomates y café hasta cangrejos.
Y generan ventas astronómicas: durante el 2015 la industria del Vending en Japón facturó más de 42 billones de dólares.
Varios de los grandes industriales dependen de las máquinas expendedoras ya que estas logran el 80% de las ventas. Pero en un mercado saturado que tiene que rivalizar con supermercados y grandes superficies abiertos las 24 horas, el desafío es encontrar nuevas formas de mantener a la gente volviendo por más.
La compañía Dydo Drinko (gigante industrial que compite con Coca Cola en Japón) es responsable de muchas innovaciones en el ámbito del Vending. En años anteriores presentó máquinas expendedoras que hablan con el cliente y que incluyen premios por el uso de las mismas.
Actualmente Dydo se está enfocando en el uso del Smartphone para hacer más divertidas y fáciles de usar las 280.000 expendedoras con las que cuenta por todo Japón. Para ello ha desarrollado su propia aplicación que permite acceder a diferentes servicios y que se encuentra vinculada a Line (Similar a Whatsapp) y a juegos. El uso de la app para consumir ayudaría incluso a los turistas que no poseen conocimiento del idioma japonés ya que pueden instalar la aplicación en su idioma. Pero no solo es la posibilidad de pagar con el celular, sino que introducen puntos de consumo con los cuales se pueden ganar premios.
Pero la principal importancia de unir las máquinas expendedoras y los smartphones radica en el uso de la minería de datos para conocer el comportamiento de los consumidores. El análisis de estos datos permite adelantarse a las necesidades de los clientes permitiendo que puedan tener una mejor experiencia y un mayor nivel de consumo.
Este problema no solo se encuentra en Japón, sino que a lo largo del mundo se presenta como demanda pagar mediante Smartphones. La industria del Vending particularmente se encuentra en una situación privilegiada ya que las soluciones ayudarán a aumentar el nivel de consumo y la calidad del servicio.
En Argentina se comienza a ver necesidades similares de parte de los consumidores. Para dar respuesta a esta demanda Control Global desarrolló CashVend, una aplicación que permite comprar en máquinas expendedoras mediante Smartphones. La recarga de saldo se realiza mediante una tarjeta de crédito vinculada a la cuenta y se puede controlar mediante la web las transacciones realizadas y el saldo disponible. Además, permite conocer la ubicación de expendedoras y su cercanía facilitando encontrar el producto deseado.
CashVend junto a Vending Control no solo les facilitan la compra a los usuarios. Además el operador puede ver numerosas ventajas con Vending Control. No solo que prescinde de los medios físicos de pago lo cual permite una mejor fiscalización de los consumos y los ingresos, sino que también permite una gestión en tiempo real de la máquina expendedora, pudiendo saber su estado y stock en todo momento. Al conocer el estado de la expendedora, Vending Control puede avisarle sobre desperfectos técnicos al instante ahorrando tiempo en viajes y chequeos innecesarios. Además junto a la app móvil de Vending Control se puede conocer la posición de los técnicos, trazar rutas para recorrer haciendo un uso eficiente del tiempo y fiscalizar de manera visual la expendedora.
Para conocer más sobre CashVend: http://cashvend.club
Fuente: http://cnnmon.ie/2nRCbM3
