Categorías
Vending - Expendedoras

El modelo vending en otros espacios

Cada vez más comercios aplican el modelo vending para la atención al público. Esto no quiere decir simplemente instalar máquinas expendedoras en los locales comerciales. Significa aplicar al modo de venta personal la lógica del vending, esto es, automatizar al máximo los procesos de compra y venta.

Modelo Vending

El nuevo paradigma tiene nombre: human-less. Éste busca reducir el error humano, aumentar la rapidez y eficiencia de los servicios, promover múltiples opciones de pago y generar experiencias de compra interactivas, modernas y con la última tecnología disponible. El factor humano aparece al momento de entregar los productos o asistir en el proceso.

Esta serie de características son, desde hace unos años, un aspecto distintivo del modo de consumo, compra y venta del vending. De esta forma, la venta tradicional y el vending comienzan a compartir y adaptar modos de trabajo.

Pero, si bien las transacciones human less son la tendencia en la actualidad, el vending sigue buscando la forma de disminuir al máximo esta idea de máquina. Por ese motivo busca soluciones que se acerquen cada vez más a la personalización de los consumos, a la atención a la demanda de los usuarios y a la utilización de inteligencia artificial para generar experiencias de usuario cada vez más amenas y, por qué no, humanas.

¿A quiénes favorece el modelo vending?

Claramente los millennials son quienes más provecho sacan de estos cambios. La generación de jóvenes que utiliza tarjetas de crédito, que está hiperconectada y que busca la comodidad en todo lo que realiza, es el público perfecto para esta modalidad de compra. Ya sea en máquinas expendedoras o en comercios human less. Los millennials son el público al que apuntan los cambios en la idea de compra-venta como la conocíamos. Y el modelo vending puede ser una opción viable para estos nuevos tiempos. 

Fuente: www.hostelvending.com/noticias/noticias.php?n=9061